En la vida escolar, nos enfrentamos cotidianamente a una tarea que para muchos es complicada; la elaboración de ensayos. Puede resultar más fácil, si comprendemos qué es y cómo debemos realizarlo. He aquí unas orientaciones al respecto, tomadas del libro de Julio Pimienta "Constructivismo: estrategias para aprender a aprender".
El Ensayo
Es una forma particular de comunicación de ideas realizada por un autor que nos da a conocer su pensamiento y lo hace con una gran libertad. Es un escrito en prosa, generalmente breve,
que expone sin rigor sistemático -pero con hondura, madurez y sensibilidad- una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea filosófico, científico, histórico o literario.
Características:
a) Estructura libreb) Forma sintáctica
e) Extensión relativamente breve
d) Variedad temática
e) Estilo cuidadoso y elegante (sin llegar a la afectación)
f) Tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, etcétera)
g) Ameno en la exposición
Clasificación
Se distinguen dos tipos generales de ensayos:1. De carácter personal: El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones
sobre hechos y cosas, con un estilo ligero, natural, casi conversacional.
2. De carácter formal: Es más ambicioso, más extenso y de control formal y
riguroso; se aproxima al trabajo científico, pero siempre debe contener el
punto de vista del autor.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario y te pido que dejes tu nombre si no usas tu cuenta de gmail.